Residencia por Arraigo Social en España

Arraigo Social en España en 2024

El Arraigo Social es una de las formas más comunes mediante las cuales los extranjeros pueden regularizar su situación administrativa en España. Este permiso de residencia, regulado por la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, permite a muchos inmigrantes establecerse legalmente en el país, y ha sufrido recientes modificaciones que es importante conocer, especialmente en el contexto del 2024.

Trámites de Residencia por Arraigo Social en España

El Arraigo Social no solo se refiere a la permanencia en el país, sino también a la integración de los extranjeros en la sociedad española. Este permiso puede ser solicitado por aquellos que hayan vivido en España durante un periodo mínimo de tres años, cumpliendo ciertos requisitos. Este tipo de autorización de residencia se puede tramitar tanto para aquellos que nunca han tenido un permiso de residencia como para quienes lo perdieron por no poder renovarlo.

El Arraigo Social es considerado un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales y, al obtenerlo, se pueden regularizar situaciones que de otra manera permanecerían en la ilegalidad. Los solicitantes pueden optar por una autorización de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia, dependiendo de su situación laboral y de los vínculos que tengan en España.

Normativa Reguladora del Arraigo Social

La normativa que regula el Arraigo Social incluye varias leyes y reglamentos, como:

  • Ley Orgánica 4/2000, que establece los derechos y libertades de los extranjeros en España.
  • Reglamento de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 557/2011.
  • Real Decreto Ley 19/2012, de medidas urgentes de liberalización del comercio y otros aspectos.
  • Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Tipo de Permiso que se Consigue con el Arraigo Social

El Arraigo Social puede resultar en diferentes tipos de permisos, tales como:

  • Permiso de Residencia Temporal: permite residir en España por un año.
  • Permiso de Residencia y Trabajo: otorga derechos tanto de residencia como de trabajo, permitiendo a los inmigrantes integrarse plenamente en el mercado laboral español.

La duración del permiso es de un año, y puede ser renovado, lo que permite a los solicitantes continuar su proceso de integración y establecerse de manera legal en el país.

Requisitos del Arraigo Social

Para poder solicitar el Arraigo Social, se deben cumplir ciertos requisitos:

  1. No ser ciudadano de la UE: Es necesario no ser originario de un Estado miembro de la Unión Europea o de Suiza.
  2. Antecedentes penales: El solicitante no debe tener antecedentes penales en España ni en su país de origen por delitos que estén tipificados como tales en la legislación española.
  3. No estar sujeto a prohibiciones de entrada: No debe haber restricciones para entrar en España.
  4. Permanencia en España: Debe demostrar una permanencia continuada en España durante un mínimo de tres años, con ausencias que no superen los 120 días durante este período.
  5. Vínculos familiares: Debe contar con vínculos familiares en España, como cónyuge, pareja de hecho, o familiares en primer grado (padres e hijos).
  6. Informe de integración social: Si no se puede demostrar vínculo familiar, es necesario presentar un informe que acredite la integración social emitido por la comunidad autónoma correspondiente.
  7. Contrato de trabajo: En el caso de que se solicite el Arraigo Social con un contrato de trabajo, este debe estar firmado y garantizar el salario mínimo interprofesional.
  8. Recursos económicos: Debe demostrar que tiene los medios económicos suficientes para residir en España, ya sea a través de un contrato de trabajo, recursos propios, o mediante la creación de una empresa.

Vínculos Familiares en el Proceso de Arraigo Social

Los vínculos familiares son un aspecto crucial en el proceso de solicitud del Arraigo Social. La normativa permite que los extranjeros que tengan familiares en España puedan regularizar su situación más fácilmente. Estos vínculos pueden incluir:

  • Cónyuge o pareja de hecho: Si el solicitante está casado o tiene una pareja registrada en España, esto puede facilitar el proceso de Arraigo Social.
  • Ascendientes y descendientes: Los padres o hijos que sean ciudadanos españoles o residentes en el país también pueden ser un motivo para solicitar el Arraigo Social.

La existencia de un vínculo familiar directo no solo aporta un componente humano al proceso, sino que también refuerza la justificación de la integración del solicitante en la sociedad española.

Contar el Tiempo para el Arraigo Social

Uno de los aspectos más complejos del Arraigo Social es la acreditación del tiempo que se ha permanecido en España. Este período de tres años puede ser comprobado a través de diversos documentos, no solo mediante el empadronamiento. Algunas de las pruebas aceptadas incluyen:

  • Facturas: Comprobantes de servicios como electricidad, agua, o telefonía que demuestren la residencia en el país.
  • Citas médicas: Documentación que muestre la atención sanitaria recibida en España.
  • Contratos de arrendamiento: Pruebas de la ocupación de un inmueble durante el tiempo requerido.

Es crucial que los solicitantes mantengan un registro de todos los documentos que puedan respaldar su permanencia en el país, ya que este es uno de los principales motivos de denegación de solicitudes.

Documentación Necesaria para el Arraigo Social

Para solicitar el Arraigo Social, se debe presentar una serie de documentos:

  1. Impreso de solicitud: Modelo oficial (EX-10) por duplicado.
  2. Pasaporte: Copia del pasaporte o título de viaje con una vigencia mínima de cuatro meses.
  3. Documentación de permanencia: Pruebas que acrediten la estancia continua en España durante al menos tres años.
  4. Certificado de antecedentes penales: Debe ser expedido por las autoridades del país de origen.
  5. Documentación acreditativa de vínculos familiares: Certificados que demuestren la relación con familiares en España.
  6. Oferta de empleo o recursos económicos: Documentación que respalde la capacidad para mantenerse en el país.

¿Cuándo Presentar el Arraigo Social?

La presentación del Arraigo Social es un aspecto crucial que debe manejarse con cuidado. El tiempo para presentar la solicitud comienza a contar desde el momento en que se puede demostrar la presencia en España, no necesariamente desde el empadronamiento. La documentación que respalde esta permanencia es esencial y debe estar bien organizada.

¿Dónde Hacer la Solicitud del Arraigo Social?

La solicitud del Arraigo Social debe realizarse en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia del solicitante. La solicitud puede hacerse de forma presencial o a través de la plataforma telemática si se cuenta con un certificado digital o a través de nosotros.

Proceso de Solicitud del Arraigo Social

El proceso de solicitud ha evolucionado en los últimos años. Antes, era obligatorio acudir en persona a la Oficina de Extranjería, pero ahora también se permite la presentación de solicitudes a través de Internet. Esto ha facilitado el acceso a muchas personas que desean regularizar su situación.

Una vez que se presenta la solicitud, la Oficina de Extranjería tiene un plazo de tres meses para responder. Si no hay respuesta, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.

Concesión del Arraigo Social

La concesión del Arraigo Social no solo otorga la residencia, sino que también permite trabajar, ya sea por cuenta ajena o propia. Es fundamental que, al recibir la resolución de concesión, el empleador dé de alta al trabajador en la Seguridad Social en el plazo de un mes.

Solicitar la Tarjeta Física

Una vez concedido el Arraigo Social, es necesario solicitar la tarjeta física que acredita la situación regular del extranjero en España. Este trámite incluye:

  • Solicitud en modelo oficial (EX-17).
  • Justificante de pago de tasas.
  • Fotografías recientes y otros documentos que certifiquen la situación laboral si corresponde.

Renovación del Arraigo Social

La renovación del Arraigo Social es un proceso que debe realizarse con antelación, dentro de los 60 días previos a la caducidad del permiso o dentro de los 90 días posteriores. Los requisitos pueden variar dependiendo de si se obtuvo el permiso con un contrato de trabajo o por cuenta propia.

Conclusiones

El Arraigo Social es una herramienta fundamental para la regularización de la situación de muchos extranjeros en España. Con una normativa que se adapta a las circunstancias actuales y un enfoque que considera la integración social y los vínculos familiares, este permiso permite a los inmigrantes construir una vida en el país.

Conocer los requisitos, la documentación necesaria y el proceso a seguir es esencial para quienes desean solicitar el Arraigo Social. La importancia de contar con apoyo legal y asesoría adecuada no puede subestimarse, dado que el proceso puede ser complicado y está sujeto a cambios normativos.

Si tienes preguntas específicas o necesitas asesoramiento, es recomendable contactar con un abogado especializado en derecho de extranjería, que te pueda guiar a lo largo del proceso y garantizar que cumplas con todos los requisitos necesarios.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.