Nacionalidad por matrimonio con español

Cómo Obtener la Nacionalidad Española por Matrimonio: Guía Completa

La adquisición de la nacionalidad española es un proceso crucial para muchos extranjeros que desean establecerse de manera definitiva en España. Entre las diferentes vías para obtener la nacionalidad, el matrimonio con un ciudadano español es una opción importante y relativamente accesible. Este artículo tiene como objetivo explicar detalladamente cómo obtener la nacionalidad española por matrimonio, destacando requisitos, procedimientos y consideraciones relevantes.

Marco Legal

La nacionalidad española está regulada en el Código Civil, especialmente en el artículo 21 y siguientes. Desde la reforma de 1975, el matrimonio con un ciudadano español no otorga automáticamente la nacionalidad. Sin embargo, facilita el acceso a la nacionalidad española por residencia, permitiendo que el cónyuge extranjero solicite la nacionalidad después de solo un año de residencia legal en España, en lugar del plazo estándar que puede ser de hasta diez años.

Requisitos para Solicitar la Nacionalidad Española por Matrimonio

Para acceder a la nacionalidad española a través del matrimonio, es fundamental cumplir con varios requisitos:

  1. Tiempo de Residencia:
    • Debes haber residido legalmente en España durante un año. Esta residencia debe ser continua y debe tener lugar inmediatamente antes de la presentación de la solicitud.
  2. Antigüedad del Matrimonio:
    • Debes estar casado con un ciudadano español durante al menos un año. Además, el matrimonio debe estar registrado. Si se celebró en el extranjero, debe estar inscrito en el Registro Civil español.
  3. Empadronamiento:
    • Es necesario demostrar la convivencia efectiva con tu cónyuge español. Esto se puede acreditar mediante un certificado de empadronamiento conjunto que muestre que han vivido juntos durante al menos un año antes de la solicitud.
  4. Antecedentes Penales:
    • Se exige la presentación de un certificado que acredite la inexistencia de antecedentes penales en tu país de origen y en España.
  5. Integración en la Sociedad Española:
    • Debes demostrar un cierto grado de integración en la sociedad española. Para ello, deberás superar dos pruebas del Instituto Cervantes:
      • Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE).
      • Prueba de Idioma (DELE): Al menos de nivel A2. Quedan exentos de esta prueba los ciudadanos de países hispanohablantes y quienes posean títulos de nivel superior.
  6. Documentación Adicional:
    • Pasaporte válido.
    • Certificado de nacimiento del país de origen.
    • Acta de nacimiento del cónyuge español.
    • Justificante del pago de la tasa correspondiente (104,05 euros).

Procedimiento para Solicitar la Nacionalidad

  1. Presentación de la Solicitud:
    • La solicitud debe ser presentada en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio o a través de la plataforma telemática del Ministerio de Justicia. Para esto, se debe completar un modelo normalizado disponible en su página web.
  2. Resolución de la Solicitud:
    • El órgano competente debe notificar la resolución en un plazo máximo de un año. Si no hay respuesta, se considerará que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo negativo.
  3. Juramento o Promesa:
    • Si la resolución es favorable, deberás realizar un juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes en un plazo de 180 días.

Consideraciones Importantes

Pérdida de la Nacionalidad Original

Es crucial tener en cuenta que la adquisición de la nacionalidad española puede conllevar la pérdida de la nacionalidad original. Esto depende de las leyes del país de origen del solicitante. Sin embargo, existen acuerdos entre España y algunos países que permiten la doble nacionalidad.

Implicaciones del Silencio Administrativo

Si no recibes una respuesta en el plazo de un año, es vital actuar rápidamente. El silencio administrativo negativo significa que debes interponer recursos, como un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo. Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de extranjería para guiarte en este proceso.

Plazos y Tiempos de Resolución

El proceso puede ser extenso, y aunque la ley establece un plazo de un año para la resolución, en la práctica, los procedimientos suelen tardar entre dos y tres años. La paciencia es clave, y mantener un seguimiento constante de tu expediente puede ser beneficioso.

Ventajas de la Nacionalidad Española

Obtener la nacionalidad española no solo te permite residir legalmente en España, sino que también te ofrece una serie de beneficios, tales como:

  • Derecho a trabajar y residir en cualquier país de la Unión Europea.
  • Acceso a servicios públicos como educación y sanidad.
  • Participación en elecciones y otros derechos civiles.

Conclusión

La obtención de la nacionalidad española por matrimonio es un proceso que, aunque puede ser complejo, ofrece una vía relativamente rápida para aquellos que cumplen con los requisitos. Es esencial preparar adecuadamente la solicitud y contar con la documentación necesaria para aumentar las posibilidades de éxito. Te recomendamos que busques asesoría legal para asegurar que sigues todos los pasos correctamente.

Para más información sobre cómo obtener la nacionalidad española por matrimonio, no dudes en visitar jtexpat.com, donde encontrarás recursos útiles y asesoría especializada.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.