Nacionalidad española por Simple Presunción

La nacionalidad española por simple presunción o nacimiento es una de las formas más especiales de obtener la nacionalidad de origen en España. En este caso, se reconoce automáticamente la ciudadanía a los niños nacidos en territorio español cuyos padres carecen de una nacionalidad o provienen de países donde la legislación no atribuye una nacionalidad concreta a los hijos nacidos fuera de sus fronteras. Este mecanismo evita que los niños se queden en una situación de apatridia, es decir, sin ninguna nacionalidad, asegurando su integración en la sociedad española desde su nacimiento.

¿En qué consiste la nacionalidad por simple presunción?

El artículo 17.1 c) del Código Civil establece que un niño nacido en España puede adquirir la nacionalidad española por simple presunción si ambos padres son extranjeros que:

  • Carecen de nacionalidad (son apátridas).
  • Provienen de países cuya legislación no otorga automáticamente la nacionalidad a sus hijos nacidos fuera de su territorio.

Esto significa que, si los padres no pueden transmitir su nacionalidad al niño nacido en España, se presume que el menor es español de origen para evitar que quede sin una ciudadanía.

¿Qué países no otorgan la nacionalidad automáticamente a los hijos nacidos en el extranjero?

De acuerdo con la Instrucción de 28 de marzo de 2007, emitida por la Dirección General de los Registros y del Notariado, varios países no otorgan la nacionalidad a los hijos nacidos fuera de su territorio. Algunos de estos países incluyen:

  • Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, Perú, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe.

Es importante revisar regularmente las leyes de cada país, ya que pueden cambiar. Por ejemplo, hasta el año 2009, los hijos de padres bolivianos nacidos en España adquirían la nacionalidad española, pero esto cambió con la nueva Constitución de Bolivia. Otro caso especial es el de Venezuela, donde la nacionalidad venezolana puede no transmitirse automáticamente al hijo nacido en España si no se realiza una declaración explícita.

Requisitos para obtener la nacionalidad por simple presunción

Los requisitos básicos que establece el Código Civil español son los siguientes:

  1. Nacimiento en territorio español: El menor debe haber nacido en España.
  2. Situación de los padres: Los padres deben ser extranjeros que no puedan transmitir su nacionalidad, ya sea porque son apátridas o porque sus países no permiten la transmisión de la nacionalidad en el extranjero.

Este procedimiento se basa en la presunción de que el menor debe tener una nacionalidad y, si no la recibe por parte de los padres, se le concede la nacionalidad española.

Proceso para solicitar la nacionalidad española por simple presunción

La solicitud de nacionalidad por simple presunción se presenta directamente ante el Registro Civil del lugar donde ha nacido el menor. Es importante tener en cuenta que no se podrá solicitar el DNI o pasaporte español hasta que el expediente de nacionalidad haya sido resuelto.

El proceso implica la entrega de una serie de documentos actualizados, que incluyen:

  • Certificado literal de nacimiento del menor.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado consular de los países de origen de los padres, que confirme las leyes de nacionalidad correspondientes.
  • Pasaportes o documentos de identidad de los padres, para acreditar su identidad.

Una vez que se presenta la solicitud, el Registro Civil tramitará el expediente y, tras una evaluación, otorgará la nacionalidad al menor si cumple con los requisitos legales.

Impacto en los progenitores

La obtención de la nacionalidad española para el menor también puede traer consecuencias positivas para los padres. Si bien no es necesario que los progenitores tengan permiso de residencia en España para que el hijo obtenga la nacionalidad, una vez que el menor es español por simple presunción, los padres pueden solicitar la autorización de residencia por arraigo familiar.

Este tipo de permiso de residencia se concede por cinco años y habilita a los padres a residir y trabajar legalmente en España, tanto por cuenta ajena como propia. Es una vía legal que permite a la familia establecerse de manera segura y legal en territorio español.

¿Qué ocurre si el menor no cumple con los requisitos?

En algunos casos, puede suceder que un niño nacido en España no reúna los requisitos para obtener la nacionalidad por simple presunción, bien porque los padres sí pueden transmitir su nacionalidad, o por cualquier otro motivo. En estas situaciones, hay una alternativa: la nacionalidad española por residencia.

El artículo 22.2 a) del Código Civil establece que los nacidos en España pueden solicitar la nacionalidad por residencia después de un año de residencia legal en el país. Aunque esta nacionalidad no es de origen, sigue siendo una opción válida para aquellos que deseen adquirirla más adelante.

JTexpat: Cómo podemos ayudarte

En JTexpat, somos expertos en derecho de extranjería y hemos ayudado a muchas familias a gestionar la solicitud de nacionalidad por simple presunción. Nuestro equipo te acompaña en cada paso del proceso, desde la revisión de la documentación hasta la presentación del expediente ante el Registro Civil. Nos aseguramos de que toda la información esté en orden para evitar retrasos o rechazos innecesarios.

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento personalizado: Evaluamos tu situación específica para determinar si puedes optar por la nacionalidad por simple presunción.
  • Preparación de la documentación: Te ayudamos a recopilar y presentar todos los documentos necesarios, asegurándonos de que cumplen con los requisitos legales.
  • Representación legal: Si hay cualquier complicación o el expediente se retrasa, nuestros abogados especializados en extranjería pueden intervenir en tu nombre.

Con nuestra experiencia y enfoque profesional, hacemos que este proceso sea lo más ágil y sencillo posible, brindándote la tranquilidad de que tu solicitud está en buenas manos.

Conclusión

La nacionalidad española por simple presunción es una vía que ofrece protección y estabilidad a los niños nacidos en España, cuyos padres no pueden transmitirles su nacionalidad. Al evitar la apatridia, España garantiza que estos niños puedan tener los mismos derechos y oportunidades que cualquier ciudadano. Si estás en una situación en la que crees que tu hijo puede beneficiarse de este tipo de nacionalidad, JTexpat está aquí para ayudarte a gestionar todos los trámites necesarios. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento legal y comenzar el proceso con el apoyo de expertos en la materia.

Contacta con nosotros hoy mismo para más información y deja que te ayudemos a asegurar el futuro de tu familia en España.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.