La modificación del régimen comunitario se refiere a la autorización de residencia y trabajo en España para extranjeros que han dejado de ser titulares de una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión debido a la nulidad del matrimonio, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada. Este proceso es crucial para garantizar que los derechos de estas personas sean respetados y protegidos en su nuevo estatus migratorio.
1. Tipos de Autorización
La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena se puede obtener en las siguientes circunstancias:
- Ex cónyuges que no pueden mantener su derecho de residencia por no cumplir ciertos requisitos.
- Ascendientes y descendientes del ex cónyuge o ex pareja del ciudadano de la Unión.
2. Normativa Aplicable
La regulación de este proceso se basa en varias normativas clave:
- Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos de los extranjeros en España.
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, que establece los procedimientos y requisitos específicos.
- Real Decreto 240/2007, que aborda la libre circulación y residencia de ciudadanos de la UE.
3. Requisitos para la Autorización
Los solicitantes deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- No tener antecedentes penales en España ni en sus países de residencia anteriores.
- No estar prohibido para entrar a España.
- Contar con un contrato de trabajo firmado que garantice una actividad continuada.
- Estar dado de alta en el Régimen correspondiente de Seguridad Social.
4. Documentación Necesaria
La presentación de la solicitud requiere de varios documentos, tales como:
- Impreso de solicitud (modelo EX-03).
- Pasaporte completo o cédula de inscripción vigente.
- Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años.
- Documentación que identifique a la empresa contratante.
Es importante que todos los documentos extranjeros estén traducidos al español y, si es necesario, legalizados.
5. Procedimiento de Solicitud
El procedimiento implica los siguientes pasos:
- Presentación de la Solicitud: Debe realizarse personalmente en la Oficina de Extranjería correspondiente o electrónicamente a través de la plataforma habilitada.
- Plazo de Presentación: La solicitud debe presentarse dentro de los tres meses siguientes a la notificación de la nulidad o divorcio.
- Tasas Administrativas: Se deben abonar las tasas correspondientes, que varían dependiendo de la situación laboral del solicitante.
- Resolución de la Solicitud: El plazo para la resolución es de tres meses; si no se recibe respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
6. Consecuencias de la Resolución
Una vez concedida la autorización, el solicitante debe:
- Afiliación al Régimen correspondiente de Seguridad Social.
- Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro del mes siguiente a la notificación de la resolución.
Conclusión
La modificación del régimen comunitario para la residencia y trabajo por cuenta ajena tras la nulidad matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada es un proceso esencial para aquellos que han visto alterado su estatus migratorio. Conocer los requisitos, la normativa y el procedimiento puede facilitar la transición a un nuevo capítulo en su vida en España.
Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería
Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.
