Arraigo Familiar en España

Guía Completa sobre el Arraigo Familiar en España: Requisitos, Documentación y Proceso de Solicitud

El Arraigo Familiar es un permiso de residencia temporal en España que se concede a ciudadanos extranjeros con lazos familiares con ciudadanos españoles. Este tipo de autorización permite residir y trabajar legalmente en el país, y se presenta como una opción valiosa para aquellos que buscan establecerse en España por razones familiares. Con la Reforma del Reglamento de Extranjería en el horizonte, es crucial estar bien informado sobre los requisitos y procesos para aprovechar al máximo esta oportunidad. En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria para que puedas solicitar el Arraigo Familiar de manera efectiva.

¿Qué es el Arraigo Familiar?

El Arraigo Familiar es una autorización de residencia temporal que se otorga en situaciones excepcionales. Este permiso es fundamental para aquellos que, debido a su relación con ciudadanos españoles, desean residir en España. Es importante destacar que esta autorización permite tanto la residencia como el trabajo, lo que la convierte en una opción atractiva para muchas personas.

¿Quiénes Pueden Solicitar el Arraigo Familiar?

Hay varias categorías de personas que pueden solicitar este tipo de permiso:

  1. Padres o Tutores de Menores Españoles: Aquellos que tengan a su cargo a un menor de nacionalidad española, conviviendo con él o cumpliendo con sus obligaciones paternofiliales.
  2. Personas que Prestan Apoyo a un Ciudadano Español con Discapacidad: Es necesario convivir con la persona que necesita apoyo para ejercer su capacidad jurídica.
  3. Cónyuges o Parejas de Hecho de Ciudadanos Españoles: Esto incluye también a los ascendientes mayores de 65 años y descendientes menores de 21 años a su cargo.
  4. Hijos de Padres Originariamente Españoles: Aquellos cuya madre o padre fue originalmente español pueden solicitar este permiso.

Requisitos Generales para el Arraigo Familiar

Para poder solicitar el Arraigo Familiar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  • Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países donde hayas residido durante los últimos cinco años.
  • No tener prohibida la entrada en España ni estar registrado como rechazable en países con acuerdos vigentes con España.
  • No encontrarse en un período de compromiso de no retorno a España tras haber regresado voluntariamente a tu país de origen.

Documentación Necesaria para la Solicitud

Para llevar a cabo la solicitud del Arraigo Familiar, es fundamental presentar una serie de documentos que acrediten tu situación. A continuación, te detallamos la documentación requerida:

  1. Formulario de Solicitud: Impreso oficial (modelo EX-10) en duplicado, debidamente cumplimentado y firmado.
  2. Pasaporte: Copia completa de tu pasaporte o título de viaje, que debe tener una vigencia mínima de cuatro meses.
  3. Certificado de Antecedentes Penales: Debe ser expedido por las autoridades del país o países donde hayas residido durante los cinco años previos a la entrada en España.
  4. Documentación Acreditativa del Vínculo Familiar: Según el supuesto en el que te encuentres, necesitarás proporcionar diferentes documentos que acrediten tu relación con el ciudadano español.
    • Si eres padre o madre de un menor español: Certificado de nacimiento del menor que acredite el vínculo familiar y la nacionalidad española.
    • Si eres cónyuge o pareja de hecho de un ciudadano español: Documentación que acredite esta relación y la situación de estar a cargo si es necesario.
    • Si eres hijo de padres originariamente españoles: Certificado de nacimiento que acredite dicha condición.
  5. Abono de Tasa: Deberás abonar la tasa correspondiente (790 código 052).
  6. Traducción y Legalización: Todos los documentos extranjeros deben ser traducidos al español o a la lengua cooficial del territorio donde se presenta la solicitud por un traductor jurado. Además, los documentos deben estar legalizados o apostillados según corresponda.

Duración y Renovación del Arraigo Familiar

El Arraigo Familiar se concede inicialmente por un año. Durante este tiempo, podrás residir y trabajar en España, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Proceso de Renovación

Cuando se acerque la fecha de vencimiento del permiso, deberás renovarlo para seguir residiendo en España legalmente. Es importante estar atento a la fecha de vencimiento y presentar la solicitud de renovación a tiempo.

Actualización con la Reforma del Reglamento de Extranjería

Con la reforma que está a punto de entrar en vigor, los familiares de ciudadanos españoles dejarán de tramitar el Arraigo Familiar y pasarán a solicitar la Residencia Temporal de Familiar de Español. Uno de los cambios más destacados es el endurecimiento de los requisitos para reagrupar a los padres.

Reagrupación Familiar: Cambios Importantes

Antes de la reforma, era posible reagrupar a los padres menores de 65 años que estuvieran a cargo. Con la nueva normativa, solo se podrán reagrupar a los padres que tengan 80 años o que sean menores, pero que estén a cargo del ciudadano español. Esto significa que el concepto de «estar a cargo» se definirá con mayor claridad, enfocándose en la dependencia física, pertenencia al mismo hogar y dependencia económica.

¿Dónde y Cómo Hacer la Solicitud del Arraigo Familiar?

La solicitud del Arraigo Familiar debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio. Puedes gestionar la solicitud de manera presencial, solicitando una cita previa, o a través de la vía telemática, lo que se ha convertido en la opción más recomendada. Para ello, necesitarás un certificado digital que te permita acceder a la Plataforma Mercurio.

  1. Presencial: Solicita una cita previa en la oficina de extranjería y acude el día indicado con toda la documentación necesaria.
  2. Telemática: Realiza la solicitud a través de la Plataforma Mercurio con tu certificado digital.

Proceso de Evaluación de la Solicitud

Una vez presentada la solicitud, la Oficina de Extranjería tiene un plazo de tres meses para responder. Si no recibes noticias dentro de este plazo, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.

Concesión y Denegación del Arraigo Familiar

Si tu solicitud es aprobada, recibirás un permiso que te permitirá residir y trabajar en España sin limitaciones. Para obtener tu tarjeta de identidad de extranjero (TIE), necesitarás presentar una serie de documentos:

  • Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero (modelo EX-17).
  • Justificante de abono de la tasa de la tarjeta.
  • Resolución favorable de tu Arraigo Familiar.
  • Fotografías recientes.

En caso de que tu solicitud sea denegada, tendrás la opción de presentar un recurso potestativo de reposición dentro de un mes desde la notificación de la resolución.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.