Si eres un ciudadano extranjero que ha estado residiendo en España con un permiso de residencia no lucrativa y estás considerando dar el siguiente paso para emprender tu propio negocio, este artículo es para ti. Aquí exploraremos detalladamente el proceso de cambio de tu situación de residencia a residencia y trabajo por cuenta propia. Analizaremos los requisitos, la documentación necesaria, los procedimientos y consideraciones importantes para ayudarte a obtener la autorización necesaria para convertirte en un trabajador autónomo en España.
¿Qué es la Residencia No Lucrativa?
La residencia no lucrativa es un tipo de permiso de residencia que permite a los extranjeros vivir en España sin realizar actividades laborales. Este tipo de visa es ideal para aquellos que desean residir en el país por motivos personales, como disfrutar de su clima, cultura o para estar cerca de familiares. Sin embargo, si después de un tiempo decides que deseas trabajar y emprender un negocio, puedes solicitar la modificación de tu situación a residencia y trabajo por cuenta propia.
Beneficios de la Residencia y Trabajo por Cuenta Propia
Optar por la residencia y el trabajo por cuenta propia te ofrece una serie de ventajas, entre las que se incluyen:
- Libertad Laboral: Puedes trabajar para ti mismo y desarrollar tu propio negocio, lo que te permite tener control sobre tus horarios y actividades laborales.
- Estabilidad Legal: Obtendrás un permiso de residencia que te permitirá vivir y trabajar en España legalmente.
- Acceso a Servicios: Al ser residente, tendrás acceso a servicios públicos, como atención sanitaria y educación.
Requisitos para la Modificación de la Situación de Residencia
Para obtener la modificación de tu situación de residencia a residencia y trabajo por cuenta propia (HI 71), debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia Mínima de un Año: Debes haber residido en España durante al menos un año. En casos excepcionales, puedes solicitar la modificación antes de completar el año si puedes demostrar una necesidad urgente de trabajar.
- No Tener Antecedentes Penales: Es fundamental que no tengas antecedentes penales en España.
- No Estar Prohibido de Entrada: No debes estar prohibido de entrar en España y no puedes figurar como rechazable en países que tengan acuerdos con España.
- Cumplimiento de la Legislación Vigente: Debes cumplir con los requisitos establecidos por la legislación para la apertura y funcionamiento de la actividad económica que planeas realizar.
- Cualificación Profesional: Necesitas demostrar que posees la cualificación profesional o la experiencia necesaria para llevar a cabo la actividad que deseas emprender.
- Inversión Suficiente: Debes acreditar que tu inversión es suficiente y que puede contribuir a la creación de empleo, si corresponde.
- Recursos Económicos: Es importante que demuestres que cuentas con los recursos económicos suficientes para tu manutención y alojamiento, una vez deducidos los gastos necesarios para mantener la actividad económica.
Documentación Necesaria
La documentación que necesitarás para solicitar la modificación de tu situación de residencia incluye:
- Impreso de Solicitud: Un formulario oficial (modelo EX-07) debidamente cumplimentado y firmado en duplicado.
- Copia del Pasaporte: Debes presentar una copia completa de tu pasaporte o título de viaje en vigor.
- Declaración Responsable: Si tu actividad es comercial minorista o prestación de servicios en establecimientos de hasta 300 metros cuadrados, necesitarás una declaración responsable o comunicación previa, junto con el justificante de pago del tributo correspondiente.
- Autorizaciones Necesarias: Para otras actividades, deberás presentar una relación de autorizaciones o licencias necesarias y su estado de tramitación, incluyendo certificaciones de solicitud.
- Documentación de Cualificación: Acredita tu capacitación y cualificación profesional con copias de los documentos pertinentes.
- Inversión Económica: Presenta documentos que demuestren la inversión económica suficiente o un compromiso de apoyo financiero.
- Proyecto de Establecimiento: Debes presentar un proyecto de tu actividad, que incluya detalles sobre la inversión, la rentabilidad esperada y las previsiones de creación de empleo.
- Informe de Valoración: Puedes incluir un informe de valoración emitido por organizaciones como ATA, UPTA, CIAE, OPA o UATAE.
- Traducción y Legalización: Todos los documentos extranjeros deben ser traducidos al español o a la lengua cooficial del territorio donde presentes la solicitud. Además, deben estar legalizados por la Oficina consular de España o el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Procedimiento para la Solicitud
El procedimiento para solicitar la modificación de tu situación de residencia se puede llevar a cabo de manera presencial o electrónica. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
1. Solicitud Presencial
Para presentar la solicitud de forma presencial, sigue estos pasos:
- Cita Previa: Solicita una cita en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu localidad.
- Documentación: Acude a la cita con toda la documentación necesaria. Asegúrate de tener copias y originales de todos los documentos.
- Pago de Tasas: Al momento de presentar la solicitud, deberás pagar las tasas correspondientes. Esto se puede hacer en el momento de la admisión.
2. Solicitud Electrónica
Si prefieres hacer el proceso electrónicamente, sigue estos pasos:
- Acceso a la Plataforma Mercurio: Debes tener un certificado digital que te permita acceder a la Plataforma de Extranjería Mercurio.
- Formulario Online: Completa el formulario de solicitud de manera online.
- Documentación Digital: Sube todos los documentos requeridos en formato digital.
- Pago de Tasas: Realiza el pago de las tasas electrónicamente.
Plazos y Tiempos de Respuesta
Una vez que hayas presentado tu solicitud, la Oficina de Extranjería tiene un plazo de tres meses para responder. Si no recibes noticias en ese tiempo, se considerará que tu solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Concesión y Denegación de la Solicitud
Concesión
Si tu solicitud es aprobada, recibirás un permiso que te permitirá residir y trabajar en España sin limitaciones. Para obtener tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), deberás presentar algunos documentos adicionales:
- Solicitud de TIE: Completa el modelo EX-17.
- Justificante de Pago: Asegúrate de tener el justificante de pago de la tasa correspondiente.
- Resolución Favorable: Lleva la resolución que confirma la concesión de tu permiso.
- Fotografías Recientes: Presenta fotografías recientes en el formato requerido.
Denegación
Si tu solicitud es denegada, tendrás la opción de presentar un recurso potestativo de reposición en un plazo de un mes desde la notificación de la resolución. Es importante que revises los motivos de la denegación para poder corregir cualquier error en una posible nueva solicitud.
Consideraciones Finales
La transición de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta propia es un proceso que requiere atención a los detalles y un cumplimiento riguroso de los requisitos legales. Asegúrate de preparar toda la documentación necesaria y de seguir los procedimientos establecidos para evitar problemas en el futuro.
Además, considera la importancia de contar con asesoramiento legal especializado en temas de inmigración. Un abogado o consultor de inmigración puede ayudarte a navegar por el proceso, asegurando que todas tus solicitudes se presenten correctamente y en los plazos establecidos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tengo para presentar la solicitud?
Debes presentar tu solicitud de modificación antes de que expire tu residencia no lucrativa, idealmente, al menos un mes antes de su vencimiento.
2. ¿Puedo trabajar mientras mi solicitud está en trámite?
No puedes trabajar hasta que recibas la aprobación de tu solicitud y obtengas tu tarjeta de identidad de extranjero.
3. ¿Qué hago si me falta documentación?
Es fundamental presentar toda la documentación completa al momento de la solicitud. Si te falta algún documento, es mejor obtenerlo antes de presentar tu solicitud.
4. ¿Puedo cambiar de actividad económica después de obtener el permiso?
Sí, puedes cambiar de actividad económica, pero deberás presentar la modificación correspondiente a la Oficina de Extranjería.
5. ¿Qué pasa si quiero volver a mi residencia no lucrativa?
Si decides volver a tu estatus de residencia no lucrativa, tendrás que cumplir con los requisitos de esa categoría nuevamente.
Conclusión
Transformar tu residencia no lucrativa en una residencia y trabajo por cuenta propia es un paso significativo que te permitirá emprender y vivir legalmente en España. Con esta guía, esperamos haberte proporcionado la información necesaria para que puedas llevar a cabo este proceso de manera efectiva y sin complicaciones. Recuerda siempre estar informado sobre las actualizaciones en la normativa y procedimientos que pueden afectar tu situación. ¡Mucho éxito en tu nueva aventura empresarial en España!
Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería
Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.
