Autorización de residencia por reagrupación familiar: Movilidad de familiares de titulares de tarjeta azul-UE y familiares de residentes de larga duración-UE en otro estado miembro de la Unión Europea

Introducción

La autorización de residencia por reagrupación familiar es un procedimiento fundamental que permite a los familiares de titulares de tarjeta azul-UE y de residentes de larga duración en la Unión Europea (UE) reunirse con ellos en España. Esta figura legal es especialmente relevante en un mundo donde la movilidad internacional es cada vez más común. En este artículo, exploraremos en detalle los requisitos, el proceso, la documentación necesaria y otros aspectos clave relacionados con la reagrupación familiar.

¿Qué es la Tarjeta Azul-UE?

La tarjeta azul-UE es un permiso de residencia que se otorga a profesionales altamente cualificados que desean trabajar y residir en un país de la UE. Este tipo de tarjeta no solo facilita la entrada y residencia de los trabajadores, sino que también permite la reagrupación de sus familiares directos. El objetivo es atraer talento y mano de obra cualificada al mercado laboral europeo.

¿Quiénes pueden ser Reagrupados?

La reagrupación familiar puede incluir a:

  1. Cónyuge o pareja: Puede ser una persona con la que el titular de la tarjeta azul mantenga una relación afectiva análoga a la conyugal. En este caso, solo se permite la reagrupación de un cónyuge o pareja.
  2. Hijos: Los hijos menores de 18 años o aquellos con discapacidad que no puedan proveer por sí mismos también pueden ser reagrupados. Esto incluye a hijos adoptivos, siempre que la adopción tenga efectos legales en España.
  3. Ascendientes: Pueden ser reagrupados los padres o abuelos del titular, siempre que estén a su cargo y existan razones que justifiquen su residencia en España.

Requisitos para la Reagrupación Familiar

Para que un familiar pueda ser reagrupado, se deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Nacionalidad: No debe ser ciudadano de un Estado de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  2. Situación legal: No debe encontrarse en situación irregular en territorio español.
  3. Antecedentes penales: No puede tener antecedentes penales en España ni en sus países de residencia en los últimos cinco años.
  4. Salud: Debe contar con un seguro de salud o estar cubierto por la Seguridad Social. Además, no debe padecer enfermedades que puedan tener repercusiones graves en la salud pública.
  5. Medios económicos: El reagrupante debe demostrar que tiene medios económicos suficientes para atender a su familia. Esto incluye cumplir con el umbral mínimo establecido, que varía según el número de miembros de la familia.
  6. Vivienda adecuada: Se debe demostrar que se cuenta con una vivienda apropiada que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa local.

Documentación Necesaria

La presentación de la solicitud de reagrupación familiar implica reunir una serie de documentos que pueden variar según el caso específico. Algunos de los documentos más comunes incluyen:

  • Formulario de solicitud: Impreso oficial (modelo EX-02) que debe ser firmado por el reagrupante.
  • Pasaporte: Copia del pasaporte completo y en vigor del reagrupante.
  • Justificación de medios económicos: Documentación que acredite que el reagrupante cuenta con un empleo o recursos económicos suficientes.
  • Comprobante de vivienda: Informe que acredite la adecuación de la vivienda, emitido por la autoridad competente.
  • Documentación acreditativa de vínculos familiares: Esto incluye certificados de matrimonio, actas de nacimiento de los hijos, etc.

Proceso de Solicitud

La solicitud de reagrupación familiar se presenta en la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside el reagrupante. El procedimiento puede realizarse también a través de la Misión Diplomática o Consular española correspondiente. A continuación, se describen los pasos a seguir:

  1. Preparación de la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y cumplir con los requisitos establecidos.
  2. Presentación de la solicitud: Entrega la solicitud en la Oficina de Extranjería o en la Misión Diplomática, junto con toda la documentación requerida.
  3. Pago de tasas: El pago de la tasa de residencia se debe realizar en un plazo de diez días hábiles tras la presentación de la solicitud.
  4. Esperar la resolución: El plazo de resolución es de 45 días. Si no recibes respuesta en ese tiempo, puedes considerar que tu solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.

Consecuencias de la Autorización

Una vez que se concede la autorización de residencia por reagrupación familiar, el familiar reagrupado puede entrar en España y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo de un mes desde su llegada. Esta tarjeta es esencial, ya que permite al titular residir y trabajar legalmente en el país.

Situaciones Especiales

Es importante señalar que existen excepciones en el proceso de reagrupación familiar. En casos excepcionales, por razones humanitarias, se puede autorizar la reagrupación de ascendientes menores de 65 años si se cumplen ciertas condiciones. Estas razones pueden incluir la convivencia previa en el país de origen o la incapacidad del ascendiente para proveer por sí mismo.

Conclusiones

La reagrupación familiar es una vía fundamental para mantener unida a la familia en un entorno internacional. Si eres titular de una tarjeta azul-UE o residente de larga duración en otro país de la UE, es esencial que conozcas los requisitos y procedimientos para la reagrupación de tus seres queridos. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los plazos establecidos para facilitar el proceso.

La legislación en materia de inmigración puede ser compleja y variar según el contexto. Por lo tanto, se recomienda consultar con un profesional o con las autoridades competentes para obtener información actualizada y precisa sobre la reagrupación familiar en España.

Para más información detallada, visita la página oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, donde podrás encontrar guías y recursos adicionales sobre este tema.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.