Autorización de Residencia No Lucrativa en España

La autorización de residencia temporal no lucrativa en España es un permiso dirigido a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, que deseen residir en España sin realizar actividades profesionales o económicas. A continuación, te hago un resumen de sus aspectos clave:

Características principales:

  • Residencia sin actividad laboral: Permite vivir en España, pero sin trabajar ni emprender durante su vigencia. Sin embargo, se pueden realizar inversiones o actividades formativas (no remuneradas).
  • Duración inicial de un año: El primer permiso tiene una duración de un año, y puede renovarse posteriormente por períodos de dos años.
  • Acceso al espacio Schengen: El titular puede viajar libremente por los países del espacio Schengen.

Requisitos:

  1. Situación legal: No estar en España de manera irregular ni tener prohibida la entrada.
  2. Medios económicos suficientes: El solicitante debe acreditar ingresos suficientes (el 400% del IPREM, es decir, 600 euros mensuales, multiplicado por cuatro). Esta cantidad aumenta en un 100% del IPREM por cada familiar a cargo.
  3. Seguro médico: Se necesita un seguro de salud completo, sin copagos ni períodos de carencia.
  4. Antecedentes penales: No tener antecedentes penales en los últimos 5 años en los países donde haya residido.
  5. Certificado médico: No padecer enfermedades que puedan tener repercusiones graves para la salud pública según la OMS.

Solicitud:

La solicitud debe realizarse presencialmente en el consulado español del país de residencia, y junto con la documentación necesaria, se tramita un visado. Al ser concedido, el solicitante tiene tres meses para trasladarse a España y registrar su residencia.

Renovación:

  • Puede renovarse por dos años y tras cinco años de residencia continua, se puede solicitar una residencia de larga duración.
  • Para renovar, deben mantenerse los requisitos económicos, de seguro de salud, y demostrar la escolarización de hijos, si los hubiera.

Este tipo de residencia es ideal para personas con medios económicos suficientes que deseen vivir en España sin trabajar, como jubilados o aquellos con ingresos pasivos, así como para evaluar la posibilidad de un asentamiento definitivo en el país.

4o

Tú dijiste:

mas de 1000 palabras y seo

ChatGPT Plus

ChatGPT

La autorización de residencia temporal no lucrativa es un tipo de permiso que permite a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza residir legalmente en España sin realizar actividades laborales o económicas durante el período de vigencia. Este tipo de autorización es idóneo para personas con medios económicos suficientes que desean vivir en España sin necesidad de trabajar o emprender de manera inmediata.

A continuación, te proporciono una descripción detallada de esta modalidad de residencia, sus requisitos, el proceso de solicitud y renovación, y sus beneficios a largo plazo.

¿Qué es la autorización de residencia temporal no lucrativa?

La residencia temporal no lucrativa es un permiso diseñado para aquellos ciudadanos extranjeros que desean residir en España sin trabajar o ejercer ninguna actividad económica, al menos inicialmente. Aunque no se puede desarrollar ninguna actividad profesional bajo esta modalidad, se permite realizar actividades formativas o participar en prácticas no remuneradas. Es un camino ideal para personas jubiladas, con ingresos pasivos o para quienes deseen evaluar una futura residencia permanente en el país.

El principal atractivo de este tipo de autorización es la posibilidad de disfrutar de España y otros países del Espacio Schengen sin necesidad de trabajar, siempre y cuando el solicitante pueda demostrar que dispone de recursos financieros suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia, en caso de que la incluyan en la solicitud.

Duración de la residencia no lucrativa

Este permiso tiene una duración inicial de un año. Posteriormente, puede ser renovado por períodos de dos años. Después de haber residido en España durante cinco años consecutivos con autorización de residencia no lucrativa, el solicitante puede optar a la residencia de larga duración, que permite residir y trabajar en España de manera indefinida.

Requisitos para obtener la autorización de residencia temporal no lucrativa en España

Para solicitar la residencia temporal no lucrativa, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Reglamento de Extranjería, que garantizan que el solicitante podrá residir en España sin necesidad de trabajar. Los requisitos principales son:

  1. No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza: Este permiso está dirigido exclusivamente a personas de países extracomunitarios.
  2. No estar en España en situación irregular: El solicitante debe encontrarse fuera de España al momento de presentar la solicitud. Además, no debe tener prohibida la entrada al país.
  3. Medios económicos suficientes: Es esencial demostrar que se cuenta con suficientes recursos económicos para vivir en España sin trabajar. Según el Reglamento, el solicitante debe acreditar un ingreso mensual equivalente al 400% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2023 se sitúa en unos 600 euros mensuales, lo que significa que se deben disponer de 2.400 euros al mes o su equivalente anual (28.800 euros). Si el solicitante tiene familiares a su cargo, esta cantidad aumenta en un 100% del IPREM por cada miembro adicional.Estos recursos pueden provenir de ingresos pasivos, como pensiones, rentas de inversiones, o de ahorros. No se requiere un origen específico de los fondos, pero se debe demostrar que se tiene la capacidad financiera para mantenerse durante todo el período de la autorización.
  4. Seguro médico: El solicitante debe contar con un seguro médico privado de cobertura completa en España, sin copagos ni períodos de carencia. El seguro debe cubrir hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y traslados, entre otros servicios médicos, durante todo el tiempo de la residencia.
  5. Certificado médico: Se debe presentar un certificado médico que acredite que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades listadas en el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, que podrían suponer un riesgo para la salud pública.
  6. No tener antecedentes penales: El solicitante debe presentar un certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido durante los últimos cinco años, demostrando que no tiene antecedentes que lo hagan inadmisible en territorio español.
  7. Pago de tasas administrativas: Se debe abonar la tasa correspondiente a la solicitud, que puede variar según el país de origen y el consulado español donde se presente.

Procedimiento para solicitar la residencia temporal no lucrativa

La solicitud de la residencia no lucrativa debe presentarse ante el consulado español en el país de residencia del solicitante. Este procedimiento no puede realizarse desde España, lo que significa que el extranjero debe iniciar el trámite mientras se encuentra en su país de origen.

Los pasos clave para solicitar la autorización de residencia no lucrativa son los siguientes:

  1. Presentación de la solicitud: El interesado debe presentar la solicitud de visado de residencia no lucrativa en el consulado español de su país de residencia. La solicitud debe incluir el formulario de solicitud EX-01, junto con la documentación necesaria.
  2. Documentación requerida: La documentación que se debe adjuntar incluye:
    • Pasaporte válido y con al menos un año de vigencia.
    • Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años.
    • Documentación que acredite medios económicos suficientes.
    • Seguro médico privado.
    • Certificado médico.
    • Justificante de pago de las tasas correspondientes.
    Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados, y si no están en español, deben ir acompañados de una traducción oficial.
  3. Evaluación de la solicitud: Una vez presentada la solicitud, el consulado revisará la documentación. En algunos casos, se puede requerir una entrevista o la aportación de documentos adicionales.
  4. Plazo de resolución: El plazo para la resolución del visado es de un mes, aunque en la práctica puede extenderse hasta cinco meses. Si no hay resolución en ese plazo, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo negativo.
  5. Obtención del visado: Si la solicitud es aprobada, el solicitante debe recoger su visado en el consulado en el plazo de un mes. Luego, tiene tres meses para trasladarse a España, momento en el que comenzará a contar la validez del permiso.
  6. Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): Una vez en España, el residente tiene un plazo de un mes para solicitar la TIE en la comisaría de policía de su localidad.

Renovación de la autorización de residencia no lucrativa

La renovación de la residencia no lucrativa se puede solicitar durante los 60 días previos a la expiración del permiso, o hasta 90 días después de la fecha de expiración, aunque esto último podría implicar sanciones. Para renovar la residencia no lucrativa, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Residencia vigente: El solicitante debe contar con una autorización válida o estar dentro del plazo de 90 días tras su expiración.
  2. Medios económicos suficientes: Como en la solicitud inicial, se deben acreditar medios económicos suficientes para cubrir el período de renovación.
  3. Seguro médico: Debe mantenerse el seguro médico, con las mismas condiciones de cobertura total sin copagos.
  4. Escolarización de los hijos: Si el solicitante tiene hijos en edad de escolarización obligatoria, se debe aportar un informe que acredite que están escolarizados.

La renovación concede un permiso por dos años y, después de cinco años de residencia continua en España, se puede solicitar la residencia de larga duración.

Beneficios de la residencia temporal no lucrativa

Este tipo de permiso ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan:

  • Acceso al espacio Schengen: Permite viajar libremente por los países del espacio Schengen.
  • Camino hacia la residencia permanente: Después de cinco años, se puede optar por una residencia de larga duración.
  • Vía para obtener la nacionalidad: La residencia no lucrativa cuenta como tiempo de residencia legal para quienes desean solicitar la nacionalidad española.

Conclusión

La autorización de residencia temporal no lucrativa es una excelente opción para aquellos ciudadanos no europeos que desean residir en España sin trabajar, disfrutar del estilo de vida español y, al mismo tiempo, beneficiarse de la posibilidad de viajar por el espacio Schengen. Cumplir con los requisitos financieros y contar con un seguro médico adecuado son los principales elementos a tener en cuenta para obtener este permiso, que puede ser el primer paso hacia una residencia a largo plazo o incluso la nacionalidad española.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.