Autorización de residencia de larga duración del extranjero titular de una autorización de residencia de larga duración- UE concedida en otro estado miembro de la Unión Europea 

La residencia de larga duración-UE permite a los ciudadanos de terceros países que residen en otro estado miembro de la Unión Europea obtener una autorización de residencia de larga duración en España. Este tipo de residencia, regulada por la Directiva 2003/109/CE y la Ley Orgánica 4/2000, garantiza derechos similares a los de los ciudadanos de la UE, como la movilidad y el acceso al mercado laboral en España.

A continuación, detallamos en qué consiste esta residencia, los requisitos necesarios para obtenerla y la documentación requerida para su solicitud.

¿Qué es la Residencia de Larga Duración-UE?

La residencia de larga duración-UE es un estatus especial que otorga a los ciudadanos no comunitarios derechos comparables a los de los ciudadanos de la Unión Europea. Estos derechos incluyen la posibilidad de residir, trabajar y estudiar en cualquier país miembro bajo condiciones de igualdad. Los extranjeros que obtienen este estatus pueden moverse libremente entre los países de la UE y cambiar de residencia entre los Estados miembros sin perder su estatus de residente de larga duración.

Este estatus puede ser solicitado por un extranjero que ya posee una residencia de larga duración-UE en otro país de la Unión Europea, pero desea trasladarse a España para residir de manera permanente, trabajar o emprender por cuenta propia.

Requisitos para Obtener la Residencia de Larga Duración-UE en España

Para obtener la residencia de larga duración-UE en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Estos son los principales:

  1. No ser ciudadano de la Unión Europea: Este estatus está diseñado para ciudadanos de terceros países, es decir, personas que no tienen nacionalidad de un Estado miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  2. No ser familiar de un ciudadano de la UE: No debe aplicarse el régimen de ciudadanía de la Unión, que regula la residencia de familiares de ciudadanos comunitarios.
  3. No tener prohibida la entrada a España: El solicitante no debe figurar en la lista de personas con prohibición de entrada a España ni estar en la lista de rechazables en otros países con los que España tenga acuerdos de seguridad.
  4. Tener una residencia de larga duración-UE en otro Estado miembro: El solicitante debe demostrar que ya cuenta con una residencia de larga duración-UE otorgada en otro país de la Unión.
  5. Disponer de medios económicos y alojamiento: El solicitante debe probar que dispone de medios suficientes para sostenerse en España, o bien cumplir con los requisitos para obtener una autorización de trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia. También se requiere disponer de un seguro de enfermedad (público o privado) que cubra los mismos riesgos que el sistema de salud público español.

Documentación Necesaria

Al momento de solicitar la residencia de larga duración-UE en España, es obligatorio presentar ciertos documentos en formato original y copias. Entre los documentos más importantes destacan:

  1. Formulario de solicitud (modelo EX-11): Se debe presentar el formulario oficial debidamente cumplimentado y firmado por el solicitante en dos ejemplares.
  2. Acreditación de la residencia de larga duración-UE en otro Estado miembro: Este documento es esencial para demostrar que el solicitante ya posee el estatus de residencia de larga duración en otro país de la UE.
  3. Pasaporte válido: Es necesario presentar una copia completa del pasaporte o documento de viaje vigente.
  4. Medios de subsistencia: Si el solicitante no va a desarrollar actividades lucrativas, debe presentar documentación que acredite que tiene suficientes medios económicos para sostenerse (un mínimo del 400% del IPREM, es decir, 2.130,04 euros al mes).
  5. Contrato de trabajo (en caso de actividad por cuenta ajena): Si el solicitante va a trabajar en España, debe presentar un contrato de trabajo firmado por el empleador, junto con documentación que acredite la solvencia de la empresa. En el caso de actividad por cuenta propia, se deben presentar licencias, autorizaciones, y un plan de negocio que demuestre la viabilidad económica del proyecto.

Procedimiento de Solicitud

El proceso de solicitud para la residencia de larga duración-UE en España varía según la situación del solicitante:

  1. Solicitud en territorio español: Si el extranjero ya se encuentra en España, puede presentar la solicitud personalmente o a través de un representante. Esta solicitud debe ser dirigida a la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia o trabajo.
  2. Solicitud desde fuera de España: Si el extranjero aún no ha entrado en España, la solicitud se debe presentar en la misión diplomática o consulado español del país donde reside. Luego, la solicitud será remitida a la Oficina de Extranjería competente en España.
  3. Plazos y tasas: La solicitud debe presentarse dentro de los tres meses siguientes a la entrada a España, si ya se ha producido. Si se encuentra fuera, puede presentarse en cualquier momento antes de la entrada. El solicitante deberá pagar la tasa correspondiente (modelo 790, código 052), que debe abonarse en un plazo de diez días hábiles.
  4. Plazo de resolución: La resolución de la solicitud se realizará en un plazo de 45 días desde la presentación de la solicitud. Si no hay respuesta dentro de este plazo, se entiende que la solicitud ha sido denegada debido al silencio administrativo.

Conclusión

La residencia de larga duración-UE es una opción muy atractiva para ciudadanos de terceros países que ya residen de manera legal en otro Estado miembro de la Unión Europea y desean trasladarse a España. Cumplir con los requisitos y presentar la documentación adecuada es clave para obtener esta autorización. Si bien el procedimiento puede parecer complejo, con la ayuda de profesionales en extranjería se puede agilizar y asegurar una tramitación correcta.

Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería

Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.