Autorización de Residencia por Arraigo Laboral en España: Guía Completa para Regularizar tu Estatus
Si te encuentras en España y buscas una manera de regularizar tu situación, la Autorización de Residencia por Arraigo Laboral puede ser la solución que estás buscando. Aunque históricamente ha sido un recurso poco utilizado, las recientes reformas legales han cambiado el panorama, ofreciendo a muchos la oportunidad de regularizar su estatus. En esta guía completa, exploraremos qué es, quién puede solicitarla, los requisitos necesarios, y el proceso de solicitud. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la Autorización de Residencia por Arraigo Laboral?
La Autorización de Residencia por Arraigo Laboral es un permiso temporal que permite a los extranjeros en situación irregular en España residir y trabajar legalmente en el país. Este tipo de autorización es crucial para quienes han establecido una relación laboral y desean regularizar su estatus bajo circunstancias excepcionales.
¿Quiénes pueden solicitar esta autorización?
La legislación establece que pueden solicitar la Autorización de Residencia por Arraigo Laboral:
- Extranjeros en situación irregular: Este permiso está diseñado para aquellos que se encuentran en España sin un estatus legal.
- Personas con relación laboral: Aquellos que puedan demostrar una relación laboral con una antigüedad mínima de seis meses, respaldada por una resolución judicial o un acta de conciliación administrativa.
Requisitos Generales
Los requisitos para poder tramitar la Autorización de Residencia por Arraigo Laboral son los siguientes:
- No ser ciudadano de la UE: No debes ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
- Antecedentes penales: No debes tener antecedentes penales en España ni en tus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos que sean punibles en España.
- Prohibición de entrada: No debes tener prohibida la entrada a España ni figurar como rechazable en países que tienen acuerdos con España.
- Permanencia continuada: Debes haber permanecido de forma continuada en España durante al menos dos años, con ausencias que no superen los 90 días en ese período.
- Relación laboral: Debes demostrar que has trabajado en España durante al menos seis meses.
Documentación necesaria
Para presentar tu solicitud, necesitarás reunir la siguiente documentación:
- Pasaporte: Un pasaporte válido con una vigencia mínima de cuatro meses.
- Certificado de antecedentes penales: Este certificado debe ser de los últimos cinco años de tus países de residencia.
- Documentación laboral: Documentos que acrediten tu relación laboral en España durante al menos seis meses.
Duración de la Autorización
La Autorización de Residencia por Arraigo Laboral se concede por un año. Al finalizar este periodo, tendrás la opción de solicitar una autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.
Requisitos Específicos para el Arraigo Laboral
Los requisitos específicos para poder tramitar esta autorización son:
- Permanencia de dos años en España: Debes haber residido en España de forma continuada durante al menos dos años. Esta permanencia debe ser inmediatamente anterior a la solicitud, lo que significa que debes poder demostrar documentalmente que has vivido en el país sin ausencias significativas.
- Acreditar trabajo de al menos seis meses: Durante este período, es necesario que hayas trabajado al menos seis meses, ya sea mediante un contrato a jornada completa (30 horas semanales) o mediante trabajo por cuenta propia.
Acreditar tu permanencia en España
Para demostrar que has permanecido en España, podrás utilizar cualquier documento que contenga tu nombre completo y la fecha, como el empadronamiento histórico, facturas, envíos de dinero o justificantes médicos.
Acreditar tu relación laboral
Dentro del periodo de dos años, es fundamental que puedas demostrar que has trabajado durante al menos seis meses. Para ello, necesitarás presentar cualquier medio de prueba que acredite la existencia de una relación laboral. Si trabajaste por cuenta ajena, deberás haber tenido un contrato que indique al menos 30 horas a la semana en un periodo de seis meses, o bien 15 horas semanales durante un periodo de doce meses. Si trabajaste por cuenta propia, también deberás haber realizado una actividad continua durante al menos seis meses.
Proceso de Solicitud
Ahora que conoces los requisitos, vamos a ver cómo presentar tu solicitud.
- Dónde solicitar: La solicitud debe hacerse en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante que te dirijas a la oficina que te corresponde según tu empadronamiento.
- Forma de presentar la solicitud: Aunque puedes presentar tu solicitud de forma presencial, la forma más rápida y eficiente es hacerlo telemáticamente a través de la plataforma Mercurio. Para ello, necesitarás un certificado digital que te permita gestionar tu solicitud en línea.
- Documentación necesaria: Al presentar tu solicitud, asegúrate de adjuntar toda la documentación requerida. Esto incluye tu pasaporte, el certificado de antecedentes penales y la documentación laboral que acredite tu relación de trabajo.
Arraigo Laboral
La Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Laboral, es un permiso que te permitirá trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Una vez que obtengas esta tarjeta, no necesitarás realizar más trámites adicionales para trabajar.
Renovación del Arraigo Laboral
Como cualquier permiso de residencia en España, es necesario renovarlo antes de su vencimiento para evitar quedarte en situación irregular. Para la renovación, deberás cumplir con ciertos requisitos, como mantener tu actividad laboral y demostrar medios económicos suficientes.
Comparativa: Arraigo Social vs. Arraigo Laboral
Una pregunta común entre los interesados es cuál es la diferencia entre el Arraigo Social y el Arraigo Laboral. A continuación, te mostramos las principales diferencias:
Arraigo Social
- Permanencia: Se requiere haber estado en España durante al menos tres años.
- Requisitos adicionales: Necesitas contar con una oferta de empleo a jornada completa, acreditar tus propios recursos o justificar que vas a poner en marcha tu propia empresa. En el contexto actual, donde la situación laboral es complicada, conseguir esa oferta de empleo puede ser un desafío significativo.
Arraigo Laboral
- Permanencia: En este caso, se requiere haber permanecido en España durante al menos dos años de forma continuada antes de la solicitud.
- Requisitos laborales: A diferencia del Arraigo Social, en el Arraigo Laboral no es necesario presentar una oferta de empleo, lo que amplía considerablemente el número de personas que pueden cumplir con los requisitos para este tipo de permiso.
Conclusión
La Autorización de Residencia por Arraigo Laboral se presenta como una excelente oportunidad para aquellos extranjeros que buscan regularizar su situación en España. Gracias a las reformas recientes en la normativa de extranjería, cada vez más personas tienen la posibilidad de acceder a este permiso y, con ello, a un futuro más seguro y estable. Si cumples con los requisitos, no dudes en iniciar tu proceso de solicitud. ¡Tu nueva vida en España te espera!
Si deseas obtener más información o asesoría personalizada sobre este trámite o cualquier otro relacionado con la extranjería, no dudes en contactar a un equipo de expertos que te guiarán en cada paso del proceso. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería
Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.
