Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación en España
La Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación es un permiso temporal que permite a las personas extranjeras en situación irregular en España regularizar su situación a través de la realización de un proceso formativo. Este tipo de autorización facilita la residencia legal en el país mientras los solicitantes completan una formación orientada a mejorar su empleabilidad. En esta guía, exploraremos quiénes pueden solicitar esta autorización, los requisitos necesarios, la duración del permiso y los procedimientos relacionados.
¿Quiénes pueden solicitar esta autorización?
La Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación está destinada a:
- Extranjeros en situación irregular en España.
- Personas que cuenten con una oferta para realizar una formación reglada en un centro autorizado en el país.
Requisitos Generales
Para poder tramitar la Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la UE: No debes ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
- Antecedentes penales: Carecer de antecedentes penales en España y en los países de residencia anteriores durante los últimos cinco años.
- Prohibición de entrada: No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en los países que tienen acuerdos vigentes con España.
- Permanencia en España: Acreditar una permanencia continuada en España durante un período mínimo de dos años.
- Compromiso de formación: Presentar un compromiso de inscripción en una formación reglada o no reglada, orientada a la obtención de una certificación de profesionalidad o acreditación laboral.
Documentación Necesaria
Para presentar la solicitud, necesitarás reunir la siguiente documentación:
- Pasaporte válido: Con una vigencia mínima de cuatro meses.
- Certificado de antecedentes penales: De los últimos cinco años de los países donde has residido.
- Documentación que acredite tu permanencia: Debes demostrar tu permanencia continuada en España durante los últimos dos años.
- Compromiso de inscripción en la formación: Un documento que confirme tu matrícula en el curso correspondiente.
Duración de la Autorización
La Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación tiene una duración de 12 meses. Este permiso puede ser prorrogado una única vez por otro período de 12 meses en los casos donde la formación supere la duración inicial de la autorización.
Una vez que hayas completado la formación y durante la vigencia de la autorización, deberás presentar tu solicitud de autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería de tu lugar de residencia. Junto con esta solicitud, deberás presentar un contrato de trabajo firmado que garantice al menos el salario mínimo interprofesional.
Cambios Recientes en el Arraigo para la Formación
A partir de 2024, se anticipa una nueva reforma del Reglamento de Extranjería que podría cambiar el nombre del permiso Arraigo para la Formación a Arraigo Socioformativo. Esta reforma tiene como objetivo ajustar y mejorar las condiciones de acceso a este tipo de autorizaciones. Para más detalles sobre cómo podría quedar configurado este nuevo permiso, se recomienda estar atento a los anuncios oficiales y consultar fuentes fiables.
Procedimiento para Solicitar el Arraigo para la Formación
Dónde Solicitar
La solicitud de la Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación se debe realizar en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia en España.
Documentación Requerida para la Solicitud
Para solicitar este permiso, necesitarás presentar:
- Impreso de solicitud (modelo EX–10): En duplicado, debidamente cumplimentado y firmado.
- Copia del pasaporte: Con una vigencia mínima de cuatro meses.
- Documentación que acredite tu permanencia: Durante al menos dos años, como empadronamientos, recibos médicos, etc.
- Certificado de antecedentes penales: De los países donde has residido durante los últimos cinco años.
- Compromiso de formación: Este debe estar reflejado en el modelo oficial de solicitud o en un documento escrito.
Nota Importante: Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al español por un traductor jurado y, en algunos casos, deberán ser legalizados.
Consecuencias de no Cumplir con el Compromiso
Es crucial que, tras obtener el Arraigo para la Formación, informes a la Oficina de Extranjería sobre tu matrícula en el curso correspondiente. Si decides cambiar de formación, también deberás notificar a la oficina para no perder tu autorización.
Modificación y Renovación del Permiso
Una vez finalizada la formación y si has obtenido un título, podrás solicitar una Autorización de Residencia y Trabajo por cuenta ajena, siempre que tengas una oferta laboral que garantice al menos el salario mínimo interprofesional. Esta solicitud debe realizarse durante la vigencia del Arraigo para la Formación.
Conclusiones
La Autorización de Residencia por Arraigo para la Formación es una herramienta valiosa que permite a los extranjeros en situación irregular regularizar su estatus a través de la formación. Este permiso no solo facilita la legalización de la residencia en España, sino que también mejora las oportunidades laborales de los solicitantes al proporcionarles la formación necesaria para integrarse en el mercado laboral.
Si estás interesado en tramitar el Arraigo para la Formación o necesitas asistencia en cualquier proceso relacionado con la extranjería, no dudes en contactar a un equipo de expertos que te guiarán en cada paso del proceso. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Consulta a Nuestros Expertos en Extranjería
Desde JTEXPAT, te asesoramos y orientamos, preparando y presentando expedientes por ti.
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace o reserva una cita.
